El próximo día 28 tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Oscar y Hollywood mostrará todo su glamour para asombrar al mundo. Entre las categorías en competición hay una que me llama especialmente la atención desde siempre, la elección de la mejor banda sonora.
Hace unos días, hablando sobre gustos musicales y cómo evolucionan a lo largo de la vida, un amigo me preguntaba en qué momento musical me encontraba... No es una pregunta fácil, desde los 20 años me he movido entre las músicas alternativas, ésas con las que Ramón Trecet nos deleitaba en su programa de Radio 3, "Diálogos"... Lo que sí ha sido una constante musical para mí han sido las bandas sonoras desde aquella primera que me cautivó, allá por el año 1993, "The Piano" de Michael Nyman, aquella música y aquella película supusieron para mí un antes y un después...

Entre las nominadas para este año no podía faltar "Star Wars: El despertar de la fuerza" del veterano John Williams, por supuesto, y tampoco el maestro Morricone, con "Los odiosos ocho". También tenemos a Thomas Newman, otro veterano del género, con "El puente de los espías", a Carter Burwell con "Carol" y a Jóhann Jóhannsson con "Sicario".


Ennio Morricone ha realizado un fantástico trabajo para Tarantino, que ha recibido un merecido reconocimiento en los Globos de Oro. Como siempre, el aclamado maestro ha desarrollado con acierto una banda sonora que nos envuelve y nos lleva paso a paso a lo largo de la película. Ahora bien, no he disfrutado tanto de su música fuera del contexto cinematográfico lo que, para mí, le resta encanto.
La banda sonora de "Sicario" se integra de forma perfecta en la película, tanto que casi pasa inadvertida pero contribuyendo a esa inquietud que transmite todo el film. Es esa misma virtud la que le resta brillo cuando nos detenemos a escucharla. Me parece además que no es el mejor trabajo de este compositor nórdico, galardonado con el Globo de Oro en la edición de 2014 por su trabajo en "La teoría del todo".

Thomas Newman ha realizado, también, un trabajo solvente para Spielberg. La banda sonora de "El puente de los espías" transcurre, como la película, en un hilo continuo de buen hacer y es, por supuesto, una digna competidora para el galardón, como todas las demás, dicho sea de paso.
Ahora bien, para mí, sin lugar a dudas, la banda sonora merecedora del Oscar es la que Carter Burwell ha compuesto para "Carol". Más allá de que "Carol" sea, o no, la película del año, como algunos la han calificado, su banda sonora es auténticamente magistral.

Así que esta es mi apuesta, veremos a ver si acierto... Ya sabemos que hay muchas cosas que influyen en la decisión de los jurados de los grandes premios pero, a veces, también nos sorprenden sus decisiones... solo queda esperar.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario